Reserva Natural Integral de Pijaral
Descripción
El Pijaral es una de las mejores representaciones de laurisilva canaria de Tenerife.
La verticalidad del terreno y la ausencia de interacción humana han permitido que este bosque se mantenga en muy buen estado de conservación. Por esta razón se decidió nombrarla reserva integral, limitando y controlando el acceso para que los procesos ecológicos que tienen lugar en ella puedan seguir haciéndolo sin interferencias.
A pesar de esta restricción, puedes visitar El Pijaral si realizas tu reserva a través de este enlace con suficiente antelación.
Época recomendada de visita: Todo el año bajo reserva
Geomorfología y Paisaje
El Pijaral se asienta sobre una zona muy erosionada y de fuertes pendientes, con profundos barrancos y paredes casi verticales.
Estas características hacen de esta zona un lugar poco accesible, lo cual favorece la conservación de sus recursos naturales.
Flora y Fauna
Esta reserva cuenta con una vegetación extraordinaria, con el 40% de sus especies, unas 120, endémicas de la zona macaronésica, canaria e incluso local.
La gran protagonista es la píjara, un tipo de helecho que da nombre a la reserva.
Sus bosques cuentan con especies características del monteverde gracias a la humedad que aportan los vientos alisios. Entre ellas puedes encontrar la hija, el til, el mocán, el viñátigo, el saúco, el tejo o el naranjero salvaje.
Dentro de la fauna del lugar, destacan los invertebrados con casi un 50% de especies endémicas, ya sea de forma local, insular, canaria o macaronésica.
Por otro lado, los vertebrados más llamativos son sus aves, entre las que puedes encontrar las palomas rabiche y la turqué, protagonistas de este bosque; así como el reyezuelo sencillo, el gavilán, el pinzón común, la chocha perdiz y el petirrojo.
Además, también habitan aquí ejemplares del murciélago rabudo y el murciélago de Madeira, los únicos mamíferos autóctonos que existen en Tenerife.
Rutas de interés
Ficha técnica
Superficie
300,7 ha (0,2% de la isla).
Especies de interés
Píjara, pata de gallo, corregüela de monte, saúco, hija, til, mocán, viñátigo, paloma rabiche, paloma turqué, pardela cenicienta, gavilán, curruca tomillera.
Ecosistemas
Barrancos, acantilados costeros, laurisilva, tabaibal-cardonal, sabinar.
Normativa
Para consultar los permisos de uso y normativa actualizada de este Espacio Natural Protegido, visita la web oficial del Gobierno de Canarias.
Municipios
- Santa Cruz de Tenerife
Planea tu próxima aventura
Diseña tu propia ruta por los senderos de Tenerife de forma rápida, sencilla y 100% a tu medida.
Ir al planificador