Información detallada de las jornadas para el control del muflón 2025
Restricciones temporales de acceso al medio natural por razones de seguridad
El muflón (Ovis orientalis Gmelin, 1774) es una especie exótica invasora introducida en las cumbres de Tenerife en la década de los años 70 con fines cinegéticos.
Si bien en un principio únicamente se localizaba en el Parque Nacional del Teide, actualmente su área de distribución se ha ampliado a cotas inferiores, afectando a otros espacios naturales protegidos como el Parque Natural Corona Forestal, la Reserva Natural Especial Chinyero, el Paisaje Protegido Las Lagunetas y el Paisaje Protegido Siete Lomas.
Este herbívoro constituye una amenaza para la conservación de las especies vegetales nativas, endémicas y amenazadas, razón por la cual se llevan a cabo jornadas de control consistentes en abatir mediante el uso de armas de fuego, un número determinado de ejemplares al año
Precisamente y con el objeto de garantizar la seguridad de las personas en los días señalados en cada uno de los siete ámbitos en los que se ha dividido el área de actuación (denominados sectores: sureste, oeste, norte, sur, Pico Viejo, Siete Cañadas y Chacorche), se prohíbe en horario de 7:00 a 16:00 horas el tránsito con fines recreativos, tanto campo a través como por los senderos y pistas que estén dentro del área de control.
Si tienes intención de realizar alguna actividad en la naturaleza durante los meses de abril, mayo, junio, octubre o noviembre de 2025, te recomendamos que consultes en la sección mapa interactivo (activando la capa denominada Control del Muflón 2025) y haciendo clic en los ámbitos coloreados, qué días e itinerarios o tramos de itinerarios se encontrarán cerrados como consecuencia de las jornadas de control de muflón.
Estos son los siete sectores recogidos en las jornadas de control del muflón 2025:
A continuación, podrás ver un calendario con las fechas previstas y los sectores afectados:
En el siguiente texto te indicamos los itinerarios cerrados de cada sector, ya sea total o parcialmente:
Sector Chacorche (color rosado en el mapa).
- Camino a Candelaria (Tramo Aguamansa – La Crucita).
- Sendero PNT 17 Igueque.
- Sendero PNT 21 Corral del Niño – Yegua Blanca.
- Sendero PNT 25 Recibo Quemado.
Sector Sureste (color lila en el mapa).
- PR TF 86.- Villa de Arico – Cumbre de Arico.
- PR TF 86.2.- Arico Nuevo – Área Recreativa El Contador.
- BC 4.- Pinares del Sur y volcanes Negros.
- VM 9.- Pista General de Arico.
- VM 10.- Pista del Palmero.
Sector Oeste (color naranja claro en el mapa).
- PR TF 69.1.- Chiguergue – Chasogo.
- PR TF 70.- Guía – Tágara – Boca Tauce.
- PR TF 70.1.- Tágara – El Jaral.
- PR TF 70.2.- Llano del Negro – Las Fuentes.
- PR TF 70.3.- Chavao.
- PR TF 70.ENL3 Enlace PR TF 70 con PR TF 70.3.
- PR TF 70.ENL1 Enlace PR TF 70.1 con PR TF 70.2.
- PR TF 86.- Villa de Arico – Cumbre de Arico.
- PR TF 86.2.- Arico Nuevo – Área Recreativa El Contador.
- SL TF 60.- Santiago del Teide – Arguayo.
- SL TF 201.- Chío – Arguayo.
- SL TF 203.- Chío – Los Arenales.
- BC 3.- Pinar de Chío.
- BC 4.- Pinares del Sur y Volcanes Negros.
Sector Norte (color verde en el mapa) y Sector Sur (color teja en el mapa).
- GR 131.- Anaga – Chasna. Tramo Vilaflor a Degollada de Guajara.
- PR TF 41.- Playa del Socorro – Pico Teide (Ruta 0.4.0.).
- PR TF 43.- Garachico – Chinyero.
- PR TF 43.1.- San José de los Llanos – Montaña Chinyero.
- PR TF 43.2.- Los Partidos – Chinyero.
- PR TF 43.3.- Santiago del Teide – Montaña Chinyero.
- PR TF 71.- Adeje – Área Recreativa Las Lajas.
- PR TF 72.- Vilaflor – Paisaje Lunar – Vilaflor.
- PR TF 83.- Altos de Granadilla.
- PR TF 83.1.- Las Vegas – Los Escurriales.
- BC 1.- Ruta Forestal del Norte.
- BC 5.- Pinares de Vilaflor.
- VM 15.- Pista de Lolita y Pista Caño Chingue.
- VM 17.- Pista del P.K. 29, Pista de las Vistas de Sánchez, Pista Barranco de la Arena y Pista El Lagar.
- VM 20.- Pista de Arenas Negras, Pista Montaña Las Flores y Pista de Montaña Cascajo.
- VM 21 Pista Madre del Agua.
Sector Siete Cañadas (color violeta en el mapa).
Todos los senderos de este sector estarán cerrados, exceptuando los siguientes que estarán abiertos:
- PNT 19 Majúa.
- VM 09 Pista General de Arico.
- Zona de uso Moderado comprendida entre el sendero no19 (Montaña Majúa) y la carretera TF-21.
- Zona de Uso Especial de Parador Nacional – Centro de Visitantes de Cañada Blanca – La Ruleta.
- Zona de Uso Especial de El Portillo.
- Minas de San José.
- Carreteras y miradores de carreteras.
- Instalaciones de suministro de agua potable del Portillo y accesos desde antiguas oficinas administrativas.
Sector Pico Viejo (color azul en el mapa).
Todos los senderos de este sector estarán cerrados, exceptuando los siguientes que estarán abiertos:
- PNT 01.- La Fortaleza, tramo comprendido entre El Portillo y el sendero PNT 24.- Portillo Alto.
- PNT 03.- Roques de García, tramo comprendido entre La Ruleta y el sendero PNT 23.- Los Regatones Negros, en el sentido contrario a las agujas del reloj.
- PNT 07.- Montaña Blanca – Pico Teide.
- PNT 10.- Telesforo Bravo.
- PNT 11.- Mirador de la Fortaleza.
- PNT 12.- Mirador de Pico Viejo.
- PNT 18.- Chavao.
- PNT 24.- Portillo Alto, el tramo desde el inicio hasta el sendero PNT 01.- La Fortaleza.
- PNT 40.- Llano de Ucanca – Boca Tauce.
- Zona de uso moderado comprendida entre los senderos PNT 01.- La Fortaleza, PNT 24.- Portillo Alto y la carretera TF – 21.
- Zona de uso especial El Portillo.
- Zona de uso especial La Ruleta – Roques de García.
- Zona de uso especial Juan Évora.
- Estación inicial del teleférico y accesos.
- Estación terminal del teleférico y área de La Rambleta.
- Minas de San José.
- Carreteras y miradores de carreteras.
Es importante que tengas en cuenta esta información a la hora de programar tus excursiones a la zona. Si tienes alguna duda, puedes contactar con el teléfono de atención al ciudadano del Cabildo de Tenerife 922 239500 // 901 501901 o en el formulario de la sede electrónica https://sede.tenerife.es/es/contacto.
Puedes ver la resolución en este enlace.