Planea tu próxima aventura
Diseña tu propia ruta por los senderos de Tenerife de forma rápida, sencilla y 100% a tu medida.
Ir al planificadorLa Corona Forestal es el espacio natural protegido más grande de Canarias, una de las masas forestales más extensa de las islas, el pulmón de Tenerife y la antesala del Teide.
Como indica su nombre, forma una corona que recorre todo el contorno de la isla justo por debajo del Parque Nacional del Teide.
Época recomendada de visita: Todo el año
El parque recorre las tres dorsales de la isla, y gracias a esto presenta fenómenos geológicos muy interesantes que ayudan a comprender las diferentes fases de formación de Tenerife a lo largo de millones de años.
Los materiales de la base sobre los que se asienta la isla, los más antiguos, afloran en las laderas de Güímar.
En el Valle de La Orotava puedes encontrar Los Órganos, una formación muy llamativa que data de una fase inmediatamente posterior. De esta misma época son también los materiales que sirven de base a la dorsal de La Esperanza.
Puedes apreciar las lavas emitidas en la siguiente serie en el entorno de Boca de Tauce. Fue al final de este periodo cuando tomaron forma los valles de La Orotava y Güímar.
En la siguiente fase, múltiples coladas tapizaron ambos valles y cubrieron la dorsal de La Esperanza, dándole su forma actual. En este momento también se formó la dorsal de Abeque y los depósitos de pumitas (enormes acumulaciones de cenizas) que verás en Fasnia, en los límites del parque.
La fase final dio lugar al circo de Las Cañadas, al aspecto actual del edificio volcánico del Teide-Pico Viejo y a las coladas que recorren la zona alta de Chío y Santiago del Teide.
Además de toda esta historia esculpida en el terreno, dentro del parque natural también podrás observar los restos de las erupciones históricas de Siete Fuentes, Fasnia y Arafo, que ocurrieron entre 1704 y 1705.
Al englobar varios ecosistemas y tener una orografía tan extensa y accidentada, La Corona Forestal alberga una gran biodiversidad con muchas especies endémicas.
Cuenta con una enorme masa boscosa, principalmente de pinar tanto natural como repoblado, aunque también encontrarás muestras de fayal-brezal, matorral de alta montaña e incluso algunas zonas de laurisilva.
En la vegetación destaca el pino canario, símbolo de adaptación al territorio volcánico, ya que es capaz de recuperarse de incendios forestales y rebrotar gracias a su densa corteza que protege el interior de la madera ante la abrasión y el calor.
Sin embargo, en este bosque también podrás apreciar codesos, escobones y jaras, así como sabinas, almácigos o acebuches en algunas zonas. Existen especies muy escasas que también encuentran en el parque los últimos reductos donde sobrevivir, como el cabezón de Añavingo, el pico paloma o la jarilla de Agache.
Entre el gran número de invertebrados existe una alta proporción de endemismos insulares y canarios, al igual que en el resto de ecosistemas de la isla. Entre ellos destacan especies como la mariposa sátiro, un endemismo insular vinculado al pinar, o el milpiés de Chío, una especie exclusiva del parque.
También podrás observar 3 de las 4 especies autóctonas de reptiles de la isla: la lisa, el perenquén y las dos subespecies del lagarto tizón de Tenerife.
Las seis especies de murciélagos, los únicos mamíferos autóctonos de la isla, surcan el cielo nocturno del parque.
Existen 37 especies de aves que nidifican dentro del parque, convirtiéndose así en los vertebrados más abundantes de la zona. De ellas, 5 son endémicas canarias: el pinzón azul del Teide, las dos palomas endémicas, rabiche y turqué, el mosquitero canario y el reyezuelo canario.
46612,9 ha (22,9% de la isla).
Pino canario, codeso, poleo de monte, escobón, jara, sabina, almácigo, acebuche, faya, brezo, pastel de risco, cerraja de risco, escarabajo canuto azul, mariposa sátiro de Tenerife, pinzón azul, mosquitero canario, paloma rabiche, paloma turqué, reyezuelo, pico picapinos, chocha perdiz, gavilán.
Matorral de cumbre, pinares, monteverde, bosque termófilo, comunidades rupícolas, matorral de sustitución.
Para consultar los permisos de uso y normativa actualizada de este Espacio Natural Protegido, visita la web oficial del Gobierno de Canarias.
Estos son algunos de los puntos de interés que puedes encontrar a lo largo de este recorrido.
Acebiños de Los Órganos
Se trata de varios individuos de gran porte situados en una zona con fayas y brezos viejos. Les...
Pino Lomo del Jaral
Situado a unos 100 metros sobre el sendero PR 35.2 (Ruta del agua).Tiene dos pernadas. Se...
Ermita de San Francisco de Asís
Pequeño santuario construido en el siglo XX por el Personal Forestal del Estado con la ayuda...
Pino del Sendero
Algunas ramas casi tocan la ladera debido a su enorme tamaño. Presenta tres pernadas a los dos...
Eucalipto El Convento / El Conventito
Único eucalipto de la zona y de los mayores de la Comarca.
...Pino Gordo
Su tronco está bifurcado a 130 centímetros y ha sido aprovechado para instalar la...
Pino Camino de las Piedras
Se encuentra en el borde de un barranco, por encima de la Casa Forestal de Aguamansa.
...Casas Marrubial
Ruinas de construcción en piedra donde vivían los ganaderos de la zona.
...Ermita de la Purísima Concepción
La ermita de Chamorga, pertenece a la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana, y...
Pino de la Punta de la Baranda
Pino Padre conocido como referencia del lugar. Situado en el sendero PR 35.
...Pino Negro
Es un enorme pino padre conocido como referencia del lugar, destacando sobre otros pinos de gran...
Paisaje Lunar de Vilaflor
Paisaje formado por numerosos conos en tonalidades claras, creados por la solidificación de la...
Los Tres Pinos / Pino de las Tres Pernadas
Su tronco está ramificado a los 60 centímetros del suelo con tres pernadas de grandes...
Era del Corral de la Abejera
Llamativa era en muy buen estado de conservación.
...Pino de las Cuatro Pernadas
Se encuentra en una loma, cercano a otros grandes pinos utilizados antiguamente para la...
Diseña tu propia ruta por los senderos de Tenerife de forma rápida, sencilla y 100% a tu medida.
Ir al planificador