Planea tu próxima aventura
Diseña tu propia ruta por los senderos de Tenerife de forma rápida, sencilla y 100% a tu medida.
Ir al planificadorEl Parque Rural de Anaga, que ocupa el 7% de la isla y está integrado dentro de la Reserva de la Biosfera de Anaga, es una de las primeras zonas que emergieron del fondo marino cuando empezó a formarse la isla de Tenerife.
El efecto de la erosión tras millones de años ha creado una abrupta cordillera de cumbres recortadas desde las que descienden profundos barrancos que llegan hasta el mar. Su costa está salpicada por numerosas playas de fina arena negra, muchas veces solo accesibles a pie o por barco.
El parque se caracteriza por ser una bellísima zona natural, llena de contrastes y que alberga una flora y fauna rica en especies endémicas.
Aquí se encuentra el punto caliente de Cruz del Carmen, llamado así por ser el lugar con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado de Europa. Además, al ser un parque rural, cuenta con núcleos de población en los que aún se mantienen muchas de las costumbres populares, agrícolas y ganaderas tradicionales.
Época recomendada de visita: Todo el año
La especial climatología de la zona favorece la existencia de una de las muestras de laurisilva más importantes de Canarias.
Destacan también sus impresionantes formaciones geológicas, que el tiempo y la erosión se han encargado de esculpir como caprichos de la naturaleza, dejando al descubierto roques, diques y los profundos barrancos que surcan el macizo.
Gracias a ellas, el Parque Rural de Anaga se ha convertido en uno de los símbolos naturales de la isla que atrae visitantes tanto locales como foráneos durante todo el año.
Como el parque abarca desde la costa hasta los 1.024 metros de altura de la Cruz de Taborno, cuenta con diferentes pisos de vegetación en función a la altitud.
Junto a la costa podrás encontrar tomillo de mar y lechuga de mar, así como tarajales en las desembocaduras de los barrancos.
Un poco más alejados de la costa están los cardones, las tabaibas dulces y amargas y los verodes.
Según asciendes, la vegetación va cambiando y en algunos lugares hay bosquetes de sabinas, almácigos y acebuches.
Más arriba entras de lleno en el monteverde, con las especies propias de la laurisilva como laurel, viñátigo, mocán, follao o marmulano, las especies del fayal-brezal (fayas, brezos y acebiños) y la presencia de tejos en el monteverde de crestería.
También son importantes las comunidades de los fondos de los barrancos con buenas poblaciones de sauces canarios; así como las comunidades rupícolas de las paredes de laderas y acantilados, con muchas especies diferentes de bejeques y serrajas.
La presencia de la laurisilva tiene una fuerte influencia en la biodiversidad, cuyo carácter endémico se refleja también en su fauna, especialmente en los invertebrados, los cuales superan ampliamente el millar de especies, aún muchos por estudiar.
Entre las especies endémicas de la zona destacan la babosa de boina enana, el milpiés de Anaga, la cucaracha pálida de Anaga o el cortacapote tinerfeño.
Los reptiles que se mueven por este parque rural son la lisa, el perenquén y el lagarto tizón, que además cuenta con una subespecie exclusiva del Roque de Fuera.
Respecto a las aves, las palomas de la laurisilva tienen aquí una de sus poblaciones más numerosas, junto a las de Teno.
Las aves marinas tienen especial relevancia, ya que en los Roques de Anaga se encuentran las zonas de cría más importante de Tenerife de petrel de Bulwer y paíño de Madeira.
14418,7ha (7,1% de la isla)
Tarajal, cardón, tabaiba dulce, tabaiba amarga, verode, tajinaste blanco, almácigo, acebuche, sabina, acebiño, follao, tejo, barbuzano, til, faya, saúco, hija, mocán, marmulano, marmolán, sauce, paloma rabiche, paloma turqué, reyezuelo, gavilán, curruca tomillera, mosquitero canario, canario, petrel de bulwer, pardela cenicienta, pardela chica, murciélago montañero, murciélago de Madeira, murciélago rabudo, nóctulo pequeño, murciélago de bosque,
Tarajal costero, cardonal-tabaibal, termófilo, monteverde, comunidades rupícolas.
Para consultar los permisos de uso y normativa actualizada de este Espacio Natural Protegido, visita la web oficial del Gobierno de Canarias.
Estos son algunos de los puntos de interés que puedes encontrar a lo largo de este recorrido.
Playa de Benijo
Playa salvaje rodeada de naturaleza y con unas privilegiadas vistas de los Roques de Anaga. Tiene...
Caserío de Chamorga
Núcleo poblacional tradicionalmente agrario, con interesantes muestras de la arquitectura rural...
El Semáforo de la Atalaya de Igueste de San Andrés
Antigua estación de señalización marítima construida entre 1880 y 1895, y que funcionó hasta...
Los Batanes
Caserío conocido por su valor etnográfico, con respecto a la antigua industria textil alrededor...
Lagar de la Chanca
Uno de los 46 lagares de la zona, de los mejor conservados.
...Faro de Anaga
El Faro de Anaga es el más oriental de la isla, y se encuentra en la zona conocida como Roque...
Barranco Roque Bermejo
Tramo final del Barranco de Chamorga que desmboca en una formación rocosa en la costa que le da...
Playa de Almáciga
De fina arena negra y en un entorno rocoso, esta playa virgen se extiende a través de 300 metros...
Ermita de Nuestra Señora de Begoña
La Virgen de Begoña es la patrona de Almáciga y una de las imágenes más veneradas del Macizo...
Dragos del Cura
Está en el borde de una huerta, junto a un muro, con una antigua atarjea de tea que pasa por su...
Pueblo de Taganana
Localidad situada al norte de la capital de la isla, con rico patrimonio natural, arquitectónico...
Caserío de Almáciga
Pequeño caserío de larga tradición agrícola con su pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora...
Playa de Troche
Paraje virgen y asilado compuesta de piedras y callados en su totalidad. El oleaje es muy fuerte...
Ermita Virgen de la Caridad y el Cobre
La imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre venerada en Azanos fue traída en 1984 por un...
Laureles del Llano de Los Viejos
Como ocurre con otros árboles del Monteverde canario, cuando se pudre el tronco principal de los...
Caserío de Benijo
Caserío fundado sobre asentamiento guanche, famoso por su cercanía a la Playa de Benijo con...
Casas de Tafada
Dos construcciones de piedra en ruinas actualmente. Sirvieron de vivienda para los trabajadores...
Ermita de la Purísima Concepción
La ermita de Chamorga, pertenece a la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana, y...
Barranco de Benijo
Barranco que nace en el Roque de Anambro y desemboca en la conocida playa de Benijo.
...Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
Desde 1507 se cita en la documentación la existencia de un recinto en el fértil Valle de...
Caserío de La Cumbrilla
Pequeño caserío habitado, que carece de servicios, y está poblado desde el siglo XVI por...
Ermita de Santiago Apóstol
La ermita de Lomo de Las Bodegas, dedicada a Santiago Apóstol, forma parte de la parroquia de...
Pico del Inglés
Uno de los lugares más visitados del Macizo de Anaga, que cuenta con un mirador que nos ofrece...
Lagares del Camino del Chorro
Uno de los 46 lagares de la zona, junto al cultivo, minimizando así el transporte de la uva.
...Caserío Las Casillas
Caserío abandonado de tradición agrícola, que conserva muestras de arquitectura rural...
Barbusano de Aguirre
Está ramificado desde la base, muy retorcido. El tronco principal está muerto, pero con varias...
Chinamada
Pequeño caserío donde destacan las tradicionales casas-cueva, desde la época de los guanches...
Ermita de Santa Catalina
La Ermita de Santa Catalina mártir en Taganana remonta sus orígenes a la década de 1620. El 4...
Barranco de los Auchones
Barranco que da nombre a un antiguo caserío muy cercano a Taganana.
...Barranco del Río / Barranco del Batán
Es un barranco de referencia en la zona conocida como Los Batanes.
...Barranco de Afur
Con desembocadura en la Playa de Tamadite, este barranco es un punto de referencia en la...
Fuente Pianola
Fuente pública construida en los años 30 que supuso una gran mejora de la calidad de vida de...
Diseña tu propia ruta por los senderos de Tenerife de forma rápida, sencilla y 100% a tu medida.
Ir al planificador